martes, 19 de septiembre de 2017

Valentino Rossi

Valentino Rossi (UrbinoItalia16 de febrero de 1979) es un piloto de motociclismo italiano. Ganador de nueve títulos mundiales en las tres categorías: 125cc (1997), 250cc (1999) y es heptacampeón de la categoría reina MotoGP (2001-2005 y 2008–2009). Ha participado en la máxima categoría, con los tres grandes equipos de motociclismo de su momento: HondaYamaha y Ducati, siendo desde 2013, piloto del Movistar Yamaha MotoGP.
Actualmente, es el piloto con más podios (221) y puntos (5.186) en la historia del Mundial de Motociclismo, y además ha conseguido el mayor número de victorias (89), podios (185) y vueltas rápidas (75) en MotoGP.
Nació en Urbino el 16 de febrero de 1979. Sus padres son Graziano Rossi y Stefanía Palma. Tiene un hermano (por parte de madre), Luca Marini, y una hermana, Chiara Rossi (por parte de padre).[cita requerida]
Desde muy pequeño vivió en Tavullia, donde comenzó su vida en el deporte de motor corriendo en los karts apoyado por su padre Graziano. Ganó el campeonato regional de 1990.1​ Su padre intentó hacer que Valentino continuara en el mundo de las cuatro ruedas y trató de posicionarlo en el campeonato europeo de Karts y en el regional de 100c.c. para que siguiera la carrera hacia la Fórmula 1. Pero según se cuenta, los altos costos de seguir este camino lo obligaron a quedarse en las mini motos con las que ganó el campeonato regional en 1992,2​ Su debut como piloto de motos lo hace en el campeonato italiano Sport production o campeonato SP en el año 1993 en una Cagiva Mito de Claudio Lusuardi con la que sufrió una caída en la primera curva de la primera práctica. En 1994 participa simultáneamente en el campeonato Sport Production y en el GP Italiano, venciendo el campeonato SP y adquiriendo experiencia en los prototipos de Grand Prix. Al año siguiente gana el campeonato de Italia en la clase 125 y clasifica tercero en el campeonato europeo de la misma categoría.


MotoGP

MotoGP es la máxima categoría del Mundial de Motociclismo, considerado éste como el certamen internacional más importante en el ámbito de motociclismo de velocidad. Su organización viene determinada por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), al igual que ocurre con las otras categorías del campeonato (Moto2 y Moto3).



Características

Se trata de la "categoría reina" del campeonato, pues en ella compiten las motos de mayor cilindrada. Desde mediados de los 70 hasta el año 2002, la categoría permitía una cilindrada de 500cc sin tener en cuenta si el motor era de dos o cuatro tiempos. Debido a esto, todos los motores eran de dos tiempos gracias a su mayor entrega de potencia a igual cilindrada. En 2002 cambió la reglamentación para facilitar el salto a los cuatro tiempos, probablemente influido por la baja cuota de mercado de las motos de calle de elevada cilindrada y dos tiempos. Las nuevas reglas permitieron a los constructores elegir entre motos de dos tiempos (500cc o menos) y motos de cuatro tiempos (990cc o menos).
Pese al importante aumento de costes que significó este cambio, debido al aumento de cilindrada, las motos de cuatro tiempos pudieron rápidamente dominar a los rivales que todavía usaban motores de dos tiempos. El resultado fue que a partir de 2003 no quedaban ya motocicletas de dos tiempos en la categoría reina, conocida desde entonces como MotoGP. Más tarde, en 2007, la Federación Internacional redujo a 800cc la cilindrada máxima; sin embargo, en 2012 se pasó a un formato de 1000cc.1
Con ese incremento de cilindrada, corría peligro el récord de velocidad punta. Tal marca había sido establecida por Dani Pedrosa en 2009 en el circuito italiano de Mugello,2​ alcanzando los 349,3 km/h con una moto de 800cc; Pedrosa superó así a Loris Capirossi, que había llegado hasta los 347,4 km/h con una moto de 990cc.
Actualmente, hay un nuevo récord de velocidad establecido en el premio de Italia en Mugello, fue medido la mañana del sábado 31 de mayo de 2014 durante las "Free practice 3" o prácticas libres 3. El piloto que logró esta hazaña fue el italiano Andrea Iannone, a bordo de su potente Ducati Desmosedici del equipo Pramac Racing. La velocidad oficial registrada por los sensores de Dorna fue de 349,6 km/h con lo que supera en 0,312 km/h el anterior registro que había hasta la fecha que había conseguido Dani Pedrosa en 2009 en ese mismo escenario.
El propio Andrea Iannone superó dicho récord en el GP de Italia en 2016, celebrado el 22 de mayo en el circuito de Mugello, estableciéndolo en 354,9 km/h.3







lunes, 18 de septiembre de 2017

Tipos de Motos

tipos de motos utilizados en en estas carreras...

LIBRE DE 50 A 1000 CC


  • Aprilia (Italia)
  • BMW (Alemania
  • Brough (Gran Bretaña)
  • Bultaco (España)
  • Derbi (España)
  • Ducati (Italia)
  • Cagiva (Italia)
  • Montesa (España)
  • Honda (Japón)
  • Kawasaki (Japón)
  • KTM (Austria)
  • Hyosung (Corea)
  • OSSA (España)
  • Suzuki (Japón)
  • Yamaha (Japón)
  • Gilera (Italia)
  • MV Agusta (Italia)
  • Benelli (Italia)
  • Moto Guzzi (Italia)
  • Mondial (Italia)
  • Morbidelli (Italia)
  • Garelli (Italia)
  • Triumph (Gran Bretaña)
  • Harley Davidson (Usa)
























PRIMERA VÁLIDA DEL NACIONAL DE MOTOVELOCIDAD FEMENINA


En el kartódromo Juan Pablo Montoya, al norte de Bogotá, se cumplió la primera válida de la Copa Nacional de Motovelocidad femenina, con la participación de más de un centenar de pilotos.
En el kartódromo Juan Pablo Montoya, cercano al autódromo de Tocancipá, se realizó la primera parada de la Copa Nacional de Motovelocidad femenina, con la participación de 150 pilotos, patrocinadas por Casa Ibañez.
 Los resultados de las categorías principales son las siguientes:
Categoría 160 CC (Manga 1)
1. Emili Andrea Vargas
2. Carolina González
3. Leidi Viviana Bazurto
Categoría 160 CC (Manga 2)
1. Viviana López
2. Liz Dayana Luna
3. Erika Ramos
Categoría 250 CC
1. Julieth Castillo
2. Karen Reyes
3. Ángela Castillo

Mejor piloto de Colombia



Rigo Salazar el popular "avión" concedió una entrevista para conocer un poco más de sus comienzos, de su vida, ya que algo muy importante que ha caracterizado a este piloto nariñense es su forma de ser ante sus seguidores, es una persona muy amable, tratable y es fundamental para su reconocimiento siendo siempre el mejor piloto de Colombia.
Luego de triunfar en los campeonatos departamentales de Tolima y Meta, el piloto metense se dispone a participar en la última carrera que se disputa este domingo en el autódromo de Tocancipá (Cundinamarca).

En el evento, el corredor llanero Oscar Iván Zuta participará en la categoría de supermotard en la que es séptimo con 62 puntos, en la de 200 c.c. aire donde aparece en el puesto 12 con 13 puntos y en la de 200 c.c. agua que lo ubica en la casilla 13 con 11 puntos.

En la competencia estarán en acción los principales pilotos de la motovelocidad colombiana como el antioqueño Yonny Hernández, que compite en el Campeonato del Mundo de Motociclismo Moto GP categoría Moto 2.

De igual manera, en la categoría Súper Sport actuará Martín Cárdenas, actual campeón de la categoría Sport Bike del Campeonato Ama de los Estados Unidos; Santiago Hernández quien correrá en el 2011 el Campeonato Mundial Categoría Moto 2.

Así mismo, Tomás Puerta ubicado en el tercer lugar del Campeonato AMA de los Estados Unidos; Estefano Mesa que lidera el Campeonato CCS y USPGRU de los Estados Unidos; Santiago Villa, ganador vigente del Campeonato CCS en USA en la categoría Super Sport y Juan Felipe Velasco, que corre en el Campeonato Italiano de Velocidad.

Al frente de la categoría Scooter 100 c.c. está Mario Torres de Nariño; en 115 c.c., James Cardona del Huila; en 150 c.c. y en 200 c.c. refrigerado por aire, Mauricio Palacio de Antioquia y en 200 c.c. refrigerado por agua, Juan Pablo Arcila de Antioquia



En la categoría de 200 c.c. cuatro tiempos el líder del Campeonato Nacional de Motovelocidad es Jimmy Escobar de Antioquia, en supermotard, Oscar Felipe Carrero de Santander; en touring Julián Torres de Antioquia y en Súper Sport Santiago López de Bogotá.




Historia de la motovelocidad

El motociclismo de velocidad es una modalidad deportiva del motociclismo disputada en circuitos de carreras pavimentados. Las motocicletas que se usan pueden ser prototipos, es decir desarrolladas específicamente para competición, o derivadas de modelos de serie (en general motocicletas deportivas) con modificaciones para aumentar las prestaciones. En el primer grupo entran las que participan en el Campeonato Mundial de Motociclismo, y en el segundo las Superbikes, las Supersport y las Superstock.

Las motocicletas deben presentar una serie de características como son la estabilidad, la alta velocidad (tanto en recta como en paso por curva), alta aceleración, gran frenada, fácil maniobrabilidad y bajo peso.

Una carrera de esta modalidad normalmente consta de uno o dos días de entrenamientos formados por varias sesiones (libres y oficiales) en las que los pilotos intentan dar una vuelta al circuito lo más rápido posible, la cual determinará su posición en la parrilla de salida de la carrera propiamente dicha.

Tras la vuelta de calentamiento, se forma la parrilla de salida, y la carrera empieza cuando se apaga el semáforo rojo. Los pilotos deben girar un número determinado de vueltas al circuito, o bien girar la mayor cantidad de vueltas en un tiempo determinado. La carrera finaliza con la tradicional bandera a cuadros.

Dentro de un mismo evento pueden haber distintas carreras dependiendo del tipo de motocicleta y de sus cilindradas, y en algunos de ellos se disputan varias mangas para cada categoría.
Historia de competiciones

martes, 12 de septiembre de 2017

Características de la motovelicidad


Dependiendo de las reglas de cada carrera; las motocicletas deben ser desarrolladas para competición o derivadas de modelos en serie con modificaciones para aumentar su rendimiento; Presentando características como estabilidad, alta velocidad, gran frenada, alta aceleración, fácil maniobrabilidad, baja resistencia al aire y bajo peso.


Características de las carreras de velocidad



Las carreras de esta modalidad normalmente constan de uno o dos días de entrenamientos formados por varias sesiones (libres y oficiales) en las que los pilotos intentan dar una vuelta al circuito lo más rápido posible, la cual determinará su posición en la parrilla de salida de la carrera propiamente dicha.
Tras la vuelta de calentamiento, se forma la parrilla de salida, y la carrera empieza cuando se apaga el semáforo rojo. Los pilotos deben girar un número determinado de vueltas al circuito, o bien girar la mayor cantidad de vueltas en un tiempo determinado. La carrera finaliza con la tradicional bandera a cuadros.
Dentro de un mismo evento pueden haber distintas carreras dependiendo del tipo de motocicleta y de sus cilindradas, y en algunos de ellos se disputan varias mangas para cada categoría.

Motos Cross y Enduro

Definición: Las motos de "Cross" se caracterizan por su capacidad para circular por terrenos irregulares. Tienen las suspensiones con más recorrido que otro tipo de motos y se aplica toda la potencia para sacarle la mayor aceleración posible ya que no hace falta que tengan mucha velocidad. Son motos que no están homologadas para circular por las calles ya que carecen de faros, matricula, etc., aunque en determinados modelos existen kits para ello. Su uso está diseñado para circuitos. 


Campeonato Mundial de Motocrós de la FIM


Campeonato Mundial de Motocross
El Campeonato Mundial de Motocrós de la FIM se ha celebrado principalmente en países europeos, sin embargo, varios eventos de este campeonato también se han realizado en distintas partes del mundo. Ésta es la mayor serie de motocrós en el mundo, y por tanto, también es la competición de mayor importancia. En el torneo se disputan cuatro categorías: MXGP para máquinas de 450cc, MX2 para máquinas de 250cc, MX3 para máquinas de 650 cc y MX femenil. Las competiciones constan de dos carreras de motos con una duración de 30 minutos además de 2 vueltas.

Campeonato de Motocrós AMA

El Campeonato de Motocrós AMA se realiza todos los años entre mayo y mediados de septiembre. El torneo se desarrolla en doce rondas en doce grandes pistas alrededor de todo el territorio de los Estados Unidos. Hay tres categorías: ​ la clase 250 de motocrós para 0–125 cc de dos tiempos o 150–250 cc de cuatro tiempos de maquinaria, la clase 450 de motocrós para 150–250 cc de dos tiempos o 251–450 cc cuatro tiempos de maquinaria y la categoría femenil.temporalmente en la historia del motocrós fue cerrada por las lesiones de los competidores

Motocrós entre países


Motocross
También se organiza una competición entre distintos países que se realiza al final del año cuando las series nacionales y el Campeonato Mundial de Motocrós ya han concluido. El torneo consiste en equipos conformados por tres motociclistas que representan a sus respectivos países.​ Cada motociclista compite en diferentes categorías (MX1, MX2, y "Abierto"). La sede del campeonato cambia cada año y los países que han tenido mayor éxito a lo largo de las ediciones han sido los Estados Unidos, Bélgica y el Reino Unido.








Definicion

El motociclismo es el uso deportivo de la motocicleta en varias modalidades.
El objetivo de una carrera de velocidad consiste en recorrer cierta distancia (o ir de un sitio hacia otro), en el menor tiempo posible; o recorrer la mayor distancia en un tiempo predefinido; o recorrer una distancia en un tiempo preestablecido sin sobrepasar ese tiempo, modo en el que gana el corredor que se acerca más al tiempo predefinido. Dichas carreras pueden durar desde pocos segundos o minutos, como es el caso de los arrancones, las carreras de motocross y óvalos de tierra; hasta varias horas o días, como en las carreras de resistencia y el rally raid. En cambio, el trial consiste en pasar una serie de obstáculos en un determinado tiempo sin cometer faltas; y en el motociclismo estilo libre donde se realizan acrobacias en el aire para que el jurado otorgue la mayor cantidad de puntos.


Valentino Rossi

Valentino Rossi ( Urbino ,  Italia ,  16 de febrero  de  1979 ) es un piloto de  motociclismo   italiano . Ganador de nueve títulos mundial...